Lo vital en esta cuarentena es consumir lo más sano posible. En estos días de parón no tenemos la actividad que teníamos en nuestro día a día y esto puede tener consecuencias en el sistema cardiovascular y también BLOG en el nivel metabólico.
Por eso es muy importante cumplir con un régimen de alimentación más estricto de lo normal, así como hacer ejercicio el mayor tiempo posible en casa.
¿Cómo regular el colesterol en estos tiempos de confinamiento?
- Debemos evitar el mayor tiempo posible el consumo de grasas saturadas, ya que aumentan los niveles de colesterol y el riesgo cardiovascular y, por otro lado, reducen el consumo de hidratos de carbono de la dieta, en concreto los que se van ingeriendo paulatinamente.
- Las medidas nutricionales en cuarentena tienen que coincidir como siempre, es decir una dieta sana y equilibrada, diferente y también equilibrada; Sin embargo, si tiene la intención de hacer menos ejercicio y nuestro servicio es cada vez más pequeño, necesitará comer menos calorías.
La dieta mediterránea ha demostrado ser una dieta cardioprotectora, es decir, una dieta que nos protege de las enfermedades cardiovasculares, que actualmente son la primera causa de muerte en España.
Las frutas, verduras y hortalizas, el pescado (especialmente el pescado azul), los frijoles, las nueces (crudas o al horno) y el aceite de oliva predominan en esta dieta.
Algunas políticas fáciles de descanso salud
Qué indica Rest Health y cuál es el papel de respetar algunas pautas sencillas de Sleep Health en la génesis y el tratamiento del insomnio
- Se reconoce que el descanso se ve afectado por nuestra forma de vida, así como numerosos factores ambientales.
- Nuestras acciones a lo largo del día, y en particular en las horas previas a la hora de acostarse, pueden afectar la calidad del sueño nocturno.
- Por políticas de Salud Descanso entendemos una serie de hábitos que favorecen el sueño reparador. En este post describiremos algunas normas sanitarias básicas de descanso.
Muchas de estas normas indican acciones rápidamente perseguibles.
Por lo general, las personas dudan de la oportunidad de que sus problemas de descanso puedan realmente beneficiarse al observar las políticas indicadas. Esto se debe en parte al hecho de que muchos son considerados culturalmente como una serie de hábitos sin importancia, de poco valor para los objetivos de la buena salud e incluso con restricciones mínimas o inútiles.
Además, los propios profesionales de la medicina y también los medios de comunicación existen frecuentemente tales normas sin esclarecer completamente la base clínica; esto no contribuye a desarrollar o aumentar el grado de conciencia de los temas sobre el valor real de las políticas en sí.
En la literatura clínica está documentado que en la mayoría de los trastornos del sueño, a pesar de su etiología, no se valoran las normas de higiene del descanso y que su incumplimiento constituye una consideración tanto para la cronicidad como para el empeoramiento del problema.