Grupos de apoyo y autoayuda para personas que viven con el VIH / SIDA

Grupos de apoyo y autoayuda para personas que viven con el VIH  SIDAAssociação Positivo, es un I. P. S. S, introducido en 1993 como Associação Positivo– grupos de Apoyo y también de Autoayuda, definidos como un área de asistencia para personas que luchan contra el VIH/SIDA, en el área metropolitana de Lisboa. Garantizar el pleno respeto de los derechos humanos de las personas que viven con el VIH/SIDA. Anunciar una solución a largo plazo de apoyo interpersonal, emocional, social y legal para las personas contaminadas e influenciadas por el VIH/SIDA. Ayudar a obtener acceso para las personas VIH positivas, incluidos los migrantes (indocumentados), a la atención médica y también a la información sobre el VIH/SIDA, junto con la coinfección con la hepatitis y el consumo.

Agregue a una mejor adherencia a la terapia reconocida, así como a una mejor experiencia al respecto. Servicios de asistencia, consultas y también cribados. Nuestras soluciones cubren una multitud de valencias, que van desde consultas médicas hasta asistencia legal y también social, con pruebas y también tareas socioculturales. Estos servicios se crean para ayudar a todas las personas que viven con el VIH/ SIDA en diferentes lugares de sus vidas. Asesoramiento en Línea. El servicio de asesoramiento en línea se creó para que las personas contaminadas y afectadas por el VIH/SIDA puedan acceder de manera efectiva, rápida y confidencial a nuestros profesionales, así como solicitar recomendaciones o ayuda en numerosos lugares de sus vidas. También puede hacerle preguntas a su médico sobre el VIH, el tratamiento u otros problemas que le preocupan, o preguntarle a su psicoterapeuta sobre las estrategias más efectivas para lidiar con el VIH. En la asociación positiva es posible realizar pruebas de detección de VIH, VHB, VHC y sífilis, centradas en trabajadores sexuales, migrantes y también en hombres que hacen el amor con hombres. Las proyecciones se realizan con cita previa por teléfono o por correo electrónico.

GAM-Equipo de Ayuda Mutua para el VIH / SIDA

Hoy en día, los grupos de ayuda mutua son vistos como parte de un movimiento social que utiliza a las personas no solo la oportunidad de reconstruir sus identificaciones, sino también de desempeñar un papel enérgico en la renovación de la esfera pública. Al hacer esto, los GAM pueden verse como portadores de una acción para cambios significativos en la vida familiar y social. Por lo tanto, este tipo de grupos, surgidos de la moda actual en la dirección de la aparición de organizaciones descentralizadas, constituye un instrumento eficaz de tratamiento psicosocial y también de modificación y también un obstáculo para todos aquellos que tienen interés en publicitar el bienestar, la salud y el bienestar y también los derechos legales sociales desde un punto de vista de empoderamiento de la población objetivo. Los GAM brindan asistencia, motivación, información y enfoques de afrontamiento. Lo que los distingue de otros equipos es el hecho de que están dirigidos por sus propios miembros, tienen como presunción estándar la autonomía de cualquier sistema de intervención externo y también tienen como estrategia típica la ayuda compartida que se toma en consideración como el recurso principal. En el caso de la asistencia psicosocial (CAAP), la propuesta de desarrollar estos grupos surgió de la necesidad que Abraço ha tenido de trabajar en este campo.

GAM-Equipo de Ayuda Mutua para el VIH  SIDASin embargo, también se debió a la necesidad de que algunos aspectos de nuestro público objetivo y, más especialmente, algunos de nuestros usuarios, pudieran disfrutar de un equipo en el que fuera posible enfatizar las comunicaciones sociales en persona, la confianza en sí mismo, la autoestima y la seguridad psicológica, promoviendo la publicación y también la facilidad de relaciones de apoyo positivas, no solo en torno al VIH/SIDA, sino también en todas sus dimensiones humanas. En realidad, varias personas han compartido el deseo de unirse a dicho grupo, es decir, casos de infección reciente, debido al deseo de conocer personas que comparten este «problema» con ellos. Este deseo nace de una respuesta totalmente natural a la infección: la sensación de incomprensión. En una etapa inicial, se mantiene una reunión de presentación en la que todos los individuos se presentan. Cada nueva asimilación también estará precedida por una entrevista en la que se examinará la idoneidad para el grupo, que puede no verificarse, y el veredicto de una especie de acuerdo de adhesión en el que el participante asume preservar el secreto y la discreción de las circunstancias individuales que han pasado allí, además de la responsabilidad de preservar la asistencia y contribuir al funcionamiento adecuado del grupo, como individuo enérgico. Uno de los objetivos vitales de los equipos es compartir sentimientos, sugerencias, puntos de vista y experiencias, y también actuar como áreas de convivencia que puedan disminuir la sensación de aislamiento de las personas que lidian y/o luchan con problemas relacionados con el VIH/SIDA. Por ello, es esencial, en primer lugar, dejar claro que la participación en este grupo es completamente complementaria, con reuniones periódicas de acuerdo con el requisito validado. Las normas de funcionamiento del grupo han sido definidas por todos y también, sobre todo, se debe mantener la discreción.

Ministerio de Salud-Hogares de apoyo para personas que viven con el VIH / SIDA

El objetivo principal de las Residencias de asistencia es proporcionar apoyo multidisciplinario a las víctimas del VIH y/o personas con SIDA sin recursos financieros o asistencia doméstica, promoviendo su reintegración en el hogar y la sociedad. Las Residencias de asistencia utilizan a los clientes alimentos suficientes, atención médica e higiene fundamentales, transporte a los principales servicios de salud y bienestar, detalles y educación y aprendizaje para evitar enfermedades de transmisión sexual/VIH/sida, junto con tareas terapéuticas. Las tareas establecidas por las residencias de apoyo se centran principalmente en la reintegración del paciente directamente en el núcleo familiar y el vecindario.

Ministerio de Salud-Hogares de apoyo para personas que viven con el VIH  SIDAMuchas de las Residencias de apoyo especifican, en su propuesta de creación, qué sector de la población sin duda se beneficiará de sus soluciones. En esencia, tres equipos centran su atención: jóvenes y adolescentes; adultos (hombres y mujeres, independientemente de su preferencia sexual); y drogadicto. La mayoría de las residencias asistenciales tienen su propia sede, fruto de las aportaciones de entidades espirituales, de los principales organismos estatales, así como de personas asociadas a este tipo de ayuda.

Dependiendo de su procedencia, las entidades pueden hacer factible, con mayor o menor simplicidad, la adquisición de terrenos, o el desarrollo y realización de reformas para ampliar y/o potenciar sus tareas. Las Residencias de asistencia que brindan las organizaciones religiosas (católicas, evangélicas, espíritas, etc.) tienen mayor conveniencia de movilización para elevar las fuentes esenciales para la implementación o adaptación de su marco físico. En aquellas circunstancias en las que inician sus actividades a partir de la iniciativa de un determinado equipo de la sociedad civil, uno de los recursos más expresivos para su sostenimiento provienen de donaciones espontáneas, así como de eventuales proyectos de recaudación de fondos. El significado de la población objetivo también afecta la organización de la estructura física de las instituciones, determinando las áreas y los espacios fácilmente disponibles, de acuerdo con los requisitos de las personas asistidas. Además de la separación en habitaciones/dormitorios (según la edad, el sexo y la imagen clínica), todas las organizaciones tienen ubicaciones típicas para los pacientes, como comedores y habitaciones familiares. Los establecimientos cuentan necesariamente con una plantilla a largo plazo de empleados remunerados, para la implementación de servicios básicos para su mantenimiento: cocina, limpieza diaria, tratamiento de enfermería, transporte individual y recolección de donaciones.